Visita y Turismo en Muel
Llegamos al pueblo y puesto que ya habíamos visto que en el antiguo lavadero de la Villa se podía dejar el coche allí nos dirigimos.
Desde aquí tomamos el sendero de la izquierda (se puede ampliar tomando primero a la derecha y volver para hacerle entero pero no lo vimos de gran interés ni visual ni cultural así que tomamos en de la izquierda) por el cual paseamos hasta llegar a un puente, que a nuestro parecer tenía mas rasgos orientales que musulmanes o cristianos, lo cruzamos para llegar a las cascadas del parque (foto aquí foto allí…y más y más fotos, para tener varias panorámica del lugar). Desde aquí vemos los restos de los muros del castillo y el molino, el cual no podemos visitar ya que estaba cerrado.

Volvimos sobre nuestros pasos ya que no podíamos continuar y cruzamos de nuevo para seguir por el camino y a lo lejos en lo alto, la Ermita de la Virgen de la Fuente, coronando la presa romana. Desde luego nada hace sospechar que te puedes encontrar este paraje del cual disfrutamos como niños, la pega (para nosotros) ya que nos rompía el encanto del lugar es un parque infantil que han hecho en esta zona pero bueno, para gustos colores y suponemos que para otros esto será un acierto.
Comentar que este paraje no tiene ninguna complejidad ni dificultad para poder visitarlo ni para niños ni para adultos. Después de tomar una cerveza en el Chiringuito del lugar , subimos las escaleras para visitar por fuera la Ermita.

Posteriormente nos enteramos que si contactas con la oficina de turismo del pueblo (puede que también en la de Cariñena) puedes visitarla por dentro así que si os interesa el arte en general y el goyesco en particular… os recomendamos contactar para visitarla. Desde la Ermita hay también unas bonitas vistas las cuales contemplamos durante unos minutos para después adentrarnos al pueblo.
Saliendo de la Ermita y de frente (no tiene pérdida) llegamos a la Iglesia de San Cristóbal. Callejeamos hasta llegar a la calle Mayor la cual no tiene desperdicio, con su arco mudéjar. Aquí dimos con la calle por la que entramos con el coche, García Jímenez y fuimos hacia la izquierda, a la entrada del pueblo.
Pudimos disfrutar de una de las obras de cerámica de Muel, las cuales puedes encontrar por el pueblo. Nosotros ya os hemos indicado unas cuantas en este post: el arco de la calle Mayor, en la ermita, en el lavadero y esta última de la entrada del pueblo.
Os invitamos a que recorráis sus calles buscando el resto, merece la pena perderse, y por si no las encontráis os dejamos una foto del mapa. En Los símbolos de Jarrón las encontrareis.
