¿Qué ver en las cinco Villas?
Uncastillo, Sos del Rey Catolico, Egea de los Caballeros y Sábada.
Bueno decir que Las 5 Villas están formadas por más de treinta municipios y por todos merece la pena pasar. Los que dieron el nombre a esta zona son: Tauste, Uncastillo, Sos del Rey Católico , Egea de los Caballeros y Sábada.
(En nuestra excursión por falta de tiempo, no visitamos la mas alejada para nosotros que era Tauste)
Empezamos visitando Sos del Rey Católico
Está considerado uno de los pueblo más Bonito de España.
La oficina de turismo esta situada en el Palacio de Sada. Ofrecen visitas guiadas (es de la única manera que podréis acceder a la Cripta de la Iglesia de San Esteban ).
Dejamos el coche cerca del parador de turismo y nos adentramos por uno de los arcos que van al casco antiguo del pueblo (parecía que habíamos retrocedido al medievo). Calles y casas empedradas forman esta maravillosa Villa, por la que bien merece la pena perderse y sin duda es la mejor manera de disfrutar del pueblo.
Para tener las mejores vistas e incluso divisar los Pirineos subimos al Castillo. En nuestro ascenso pasamos por la Iglesia de San Esteban. La iglesia está al lado del castillo, en el interior de cripta se pueden apreciar pinturas del siglo XI, la iglesia al igual que el resto del pueblo es de piedra y en su interior, a nosotros, lo que mas nos gustó fue la pila bautismal del siglo VIII

La paz y el silencio que se respira por la calles facilita el hacerte desconectar… Casi sin darnos cuenta llegamos a la Plaza de la Villa. La majestuosidad de sus edificios nos sobrecogió nada mas llegar y tuvimos la suerte (imaginamos que al ser entre semana) que el Ayuntamiento (fácil de reconocer por sus banderas) estaba abierto y pudimos curiosear por dentro. Antes de irnos de la Villa dimos un paseo por la Judería (para ubicarla podéis preguntar por la Plaza de la Sartén).
Seguimos por la visita a Uncastillo
Cogimos el coche hacia el siguiente destino, Uncastillo (deshicimos el camino recorrido con el coche tomamos la A127 y en 1ª la rotonda cogimos dirección Uncastillo y 30 min estábamos en nuestro destino).
Nada más llegar nos reciben las ruinas de la Iglesia de San Lorenzo y un antiguo Pozo de hielo; parada para disfrutar del lugar y visualizar el pueblo desde las afueras: el Castillo en el centro la Iglesia de Santa María asomando por el fondo a la izquierda, sus calles y casas de piedra nos sumergen de nuevo y nos transportan a épocas pasadas.
Nuestra primera visita fue la Iglesia de Santa María (por cercanía al lugar donde dejamos el coche no tuvimos problema para aparcar por la época del año y por ser entre semana en temporada suponemos que quizás es más complejo). La Iglesia está rodeada de tres plazas y es espectacular (tanto en tamaño como en belleza).

Seguimos nuestra visita por la calle Mediavilla. El empedrado de las calles y las casas típicas de estos pueblos son cautivadores, sin darnos cuenta llegamos al Castillo que nos ofrece unas vistas inmejorables de la zona (está cerrado al público). En la Iglesia de San Martín, que la tenemos al lado del Castillo, rodeándola encontramos la oficina de turismo que estaba cerrada, así que seguimos callejeando hasta llegar a la Plaza del Mercado, allí tenemos la Lonja y el Palacio de Martín
el Humano y ya fuera de la villa a escasos metros saliendo por el pasadizo,el Lavadero (son los últimos monumentos antes de sumergirnos en la Judería calle Barrionuevo).
Siguiente visita: Sábada
Tomamos la A-1202 dirección Layana/Sábada y en 15 min llegamos.
Como en los dos anteriores pueblos el empedrado es típico en Sábada. También aquí encontramos varias casas de estilo solariegas, las cuales podemos encontrar en las calles Barrio Verde,Joaquin Costa o en la calle Imperio. Una vez recorrido el pueblo llegamos a la plaza donde se ubica la Iglesia de Santa María en la que destaca su Torre gótica; en su interior (según nos comentaron los lugareños) hay un órgano espectacular y el interior de la iglesia está declarado BIC (Bien de Interés Turístico). De camino al coche pasamos por La Fuente Vieja (habíamos aparcado cerca del lavadero).

Subimos en coche a el Castillo (ya que el día se empezaba a tornar ventoso). Es el mas grande de los que habíamos visto en el día y se erige monumental en lo alto de una colina.
Estaba cerrado y en el cartel informativo ponía el horario.
Los viernes sábados domingos y festivos de :
11:00h a 13.30h y tardes 16:00h a .18.30h
(En julio y agosto cierran 1 h después en el horario de tarde y está cerrado solo lunes y martes)
Precio 2 euros y 50 cent mas económico jóvenes (de 12 a 18) jubilados y niños gratis(Menores de 12 años)
Oficina de Turismo de Sábada
Cerca de Sábada por si es de vuestro interés, se encuentra el Canal de Bardenas, que deposita el agua en el embalse de Yesa, ofreciendo así sus aguas para el regadío de los campos de las Bardenas Reales. Desde aquí salen varias rutas de senderismo por si disponéis de tiempo.
Y para acabar nos toca visitar: Ejea de los Caballeros
Saliendo de Sábada a 20 min por la A-127
Ejea de los Caballeros era (y es) la puerta de entrada a Las cinco villas y el pueblo mas grande de la zona. Podemos diferenciarle del resto de los pueblos que hoy hemos visitado por su urbe mas desarrollada: centro comercial, grandes tiendas y calles mas amplias y transitadas. El primer edificio que llama la atención es la Iglesia de San Salvador (la torre parece sacada de un castillo de princesa de cuento, es una maravilla de la arquitectura del románico aragonés).

De sus calles destacaríamos la calle Ramon y Cajal y la Plaza de España. Caminando por Ejea disfrutamos de antiguas casonas palacios, la Iglesia de Santa María y la de Virgen de la Oliva (que da cobijo a la patrona de la ciudad).
Y hasta aquí nuestra ruta por las 5 villas esperamos que el relato os guste y que os anime a visitar estos maravillosos lugares.