Los Monegros: El desierto de la Arenisca
¿Un desierto entre Zaragoza y Huesca? No puede ser. Eso pensábamos nosotros, pero ahí está. Sin darnos cuenta nos adentramos en un Desierto de Tozales y Montañas de Arenisca que nos conquisto desde el primer Momento.
Empecemos por el principio. Esta visita la vamos a dividir en 2 secciones (el motivo es que aunque la zona es la misma, nada tiene que ver el comienzo del día con el final).
La primera parte la titulamos : Restos de la Guerra en los Monegros.
Comentar que puesto que lo que vamos a visitar son restos de la guerra reconstruidos con interés y valor turístico están señalizados, por lo menos los accesos donde nos tenemos que desviar de la carretera y con el maps lo encontramos todo a la perfección.

Salimos de Zaragoza hacia nuestra primera parada “Ruta de las Tres Huegas” pasado el pueblo de Leciñena, en concreto en el km 33,5 de la A129 encontramos la desviación a la izquierda. Empezamos la visita la cual tiene información con planos y leyendas de donde estamos y de que sucedió aquí. En nuestra ruta nos encontramos: zonas de descanso para las tropas, vivac, zonas de cocina, aljibes, trincheras e incluso un monolito que conmemora la batalla de San Simón (la cual se cobró la vida de miles de soldados). La primera parada dejó el listón muy alto no pensamos encontrar una recreación tan real, nos sentimos soldados por un momento.

Una vez de vez de vuelta al coche a escasos metros en la carretera encontramos la “Ruta Orwell”, nuestra segunda parada. El camino no acompaña así que dejamos el coche en el primer apartadero que vimos (arriba hay parking pero la subida en coche, debido a los baches e irregularidades del camino nos invitó a dejar el coche abajo). En esta ruta recorremos: polvorines, alambradas de pinchos, trincheras, zonas de tiradores y un vivac, está perfectamente recreado y hay unas vistas de la zona espectaculares, «el día mejoraba a cada paso».
Una vez acabado y con un montón de fotos sacadas, cogemos el coche hasta nuestra siguiente parada; un Bunker que hay en el pueblo de Lanaja , no era el primero que veíamos por lo que la expectación era menor que en las anteriores paradas (pero bien merece la pena hacer un alto en el camino y visitarlo).

Desde aquí tomamos rumbo a Sariñena. Aquí nos paramos a visitar el pueblo y la “Laguna de Sariñena” conocida por la gran diversidad de aves que la habitan (era el sitio perfecto para hacer una parada y disfrutar de la gastronomía local antes de continuar nuestro camino).
Y hasta aquí nuestra primera parte del día dedicada a ver vestigios de la Guerra Civil.
Comentar que por la zona hay muchos más lugares de este estilo, como por ejemplo en Tardienta “La Posicion de Santa Quiteria” o en Robres que hay un “Centro de interpretación de la Guerra Civil en Aragón” pero nuestro siguiente destino nos aguardaba místico y silencioso “Desierto de Los Monegros”.
La Segunda parte la titulamos: Desierto de los Monegros y su cara más Salvaje.
Salimos de Sariñena con los indicaciones del maps «dirección Sena carretera A-131». Nuestro punto en el mapa es La Ermita De San Miguel. A medio camino nos encontramos una flecha de madera que nos marcaba el destino «Ruta Jubierre” (desde aquí seguimos por un camino bastante amplio y llano, pero ya nos olvidamos de carretera hasta el final del día).

Llegamos a La Ermita De San Miguel, aquí se puede dejar el coche y empezar la ruta visitando el Tozal de la Cobeta. Nosotros decidimos dejarle para el final ( hicimos un poco el vago y dejamos el coche un poco más adelante en un “Paridero de vacas”). Ya fuera del coche el paisaje nos conquistó, la mezcla de colores amarillos, negruzco y rojizo de las montañas, la erosión de las mismas por el paso del tiempo y las condiciones atmosféricas. Maravilloso y singular paraje.

Evidentemente no es el típico desierto que se nos puede venir a la cabeza, pero sin duda no defrauda al visitante.
En este Desierto hay varias rutas las cuales te llevan a los diferentes Tozales y zonas del Desierto. Nosotros, obviamente por el tiempo, no hicimos todas pero antes de cada una de ellas hay un panel informativo con la dificultad y la distancia (suelen ser de 3 a 6 km). Por la zona, la erosión del suelo, los desniveles y las paradas para la fotos pueden alargarse a más de 3h ida y vuelta.

Nosotros el primer Tozal que visitamos fue el “Tozal de Colásico”. Es el mas conocido (imaginamos que por su facil acceso). El “Tozal los Pedregales”, por las condiciones del camino decidimos verle de lejos y a nuestra vuelta paramos en la ermita y fuimos al “Tozal de la Cobeta”. De este último Tozal a aparte en sí de lo bonito que es, tiene durante el camino unas vistas impresionantes del Valle de los Monegros, además de unas erosiones en el suelo formando en ocasiones subsuelos curiosos.
Fundamental para esta visita: buen calzado, agua y algo de comer.
Y hasta aquí nuestro viaje al Desierto de los Monegros
Esperamos que os llene de curiosidad y visitéis esta maravillosa zona de España.

Hola!!! Me encanta que animéis a visitar los Monegros es mi tierra y me encanta , pero un pequeño apunte , os habéis dejado una zona muy bonita que ahora es un contraste precioso debido al verde del cereal y el color de la tierra que es la zona de Alberuela de tubo donde tenemos una ermita en honor a la virgen del castillo que una vez hubo ahí y aún quedan restos de muralla , desde su cima se puede divisar los torrollones de esa zona. Es un apunte que deberíais anotar en el blog y en vuestra agenda.
Un saludo
Gracias
Muchas gracias Silvia, no sabíamos de esa zona; nos la apuntamos para el siguiente viaje que estemos por allí. Un saludo