Riaza Turismo
Hoy visitamos Riaza, pueblo del Nordeste Segoviano, muy cerca de la estación de esquí de la Pinilla, por lo que el enclave del pueblo es maravilloso, rodeado de la meseta castellana y el macizo de Ayllón.
Entramos al pueblo por la Avd. Madrid, continuamos todo recto y ya en el centro vemos un señal que nos indica parking a la izquierda, parking gratuito en el centro de Riaza.
Nos dirigimos a la oficina de Turismo, (que está en la Plaza Mayor dentro del Ayuntamiento), para que nos informen de los lugares de interés de Riaza y de sus alrededores.
¿Qué ver en Riaza?
La Plaza Mayor es una plaza típica Castellana, con sus famosos pórticos (en los cuales hay un gran variedad de restaurantes con los platos típicos de la zona) pero con un toque distinto a las demás, el ayuntamiento divide la plaza en dos, dejando en la parte trasera de la plaza la Iglesia de Nuestra Señora del Manto, nos llama la atención el tamaño de la iglesia, es bastante grande y la torre mide unos 30 metros, es de estilo renacentista y fue construida a finales del siglo XV.

En la parte delantera la plaza está rodeada de una barandilla de forja y gradas (la cual por forma nos recuerda a una plaza de toros) y podemos contemplar el edificio del ayuntamiento, del que destacamos el campanario fabricado en hierro forjado, el cual se instaló en 1895 junto al reloj y el escudo de la villa en la fachada del mismo.
Uno de los lugares de referencia de Riaza es la Calle de la Iglesia, donde tenemos 2 ejemplos claros de casas típicas riazanas, con fachadas blasonadas (por el resto de las calles del pueblo podemos ver alguna, pero estas son bastante llamativas por sus dimensiones y ubicación). Cerca de donde hemos dejado el coche en la calle General Mola, pasado el aparcamiento a la derecha (casi a las afueras de el pueblo) tenemos el antiguo lavadero de Riaza (el tejado es de teja árabe y el resto de la estructura de madera).

Otra monumento de interés es la Ermita de San Roque, habéis pasado por ella al entrar por la avenida de Madrid a la derecha. Está en el parque de el Rasero, donde los mas pequeños pueden disfrutar de lo lindo con una gran variedad de columpios. En este parque tenemos 18 Cruces de Piedra que sirven para el vía crucis que se hace en la mañana del Viernes Santo. La Parroquia fue construida después de una epidemia de peste, no vimos el interior por estar cerrada, pero por lo que nos comentaron dentro están las tallas de San Isidro y San Cristóbal.
La ermita de Hontanares

Uno de los lugares que mas nos gustó de Riaza fue la Ermita de Hontanares. Está a menos de 5 km por la calle Bajada al Escorial (en el área recreativa con el mismo nombre). Es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza. El ascenso a pie esta señalizado y va por una pequeña senda y en coche también se puede subir por una pequeña carretera. El área recreativa está perfectamente equipada con un bar, barbacoas y mesas para que todos tengamos nuestro espacio.
La ermita data del año 1606, antiguamente aquí estaba la iglesia de la aldea de Hontanares (actualmente esa aldea es inexistente ya que años atrás quedo deshabitada).
Desde aquí a poco mas de 1 km llegamos a el Mirador de Peña LLanas, con unas vistas espectaculares del nordeste de Segovia y en nuestra opinión es: un lugar de visita obligada. Se puede subir andando o en coche ambas rutas por la carretera, el camino está señalizado así que no hay excusa para no visitarlo.

Desde el aparcamiento que tenemos en el mirador podemos llegar por un camino que va en ascenso hasta la Fuentes de las Tres Gotas.
Y aquí termina nuestra visita a Riaza. Nos llevo medio día visitarla con un pequeño parón para tomar una cervecita en la plaza y una segunda parada para reponer fuerzas en el área recreativa de Hontanares.
De la gastronomía, como plato principal destacar el Asado y de dulces: mantecados, soplillos, amarguillos y miel la cual pudimos probar y está deliciosa.
Riaza es un o de los pueblos con encanto de nuestro país tanto por sus calles como por su paraje natural, precioso y muy cerca de Madrid,es el lugar perfecto para pasar un día y desconectar del ajetreo de la ciudad. Nosotros para completar el día fuimos a pasar la tarde y a hacer Turismo en Pedraza.
¿Dónde comer en Riaza?
Si queréis comer en Riaza hay unos cuantos restaurantes en la Plaza Mayor y por las calles que salen desde la plaza hay unos cuántos más.
alojamientos y hoteles en Riaza
Si queréis dormir en Riaza, aquí os dejamos dónde podéis reservar:
Cosas que hacer y ver cerca de Riaza
La visita a Riaza también se puede combinar con la Ruta del Color, en la oficina de turismo os pueden dar toda la información necesaria, comentaros que los 8 núcleos que componen esta ruta son:
Pueblos Negros: El Muyo, Becerril, El Negredo y Serracín.
Pueblos Rojos: Villacorta y Madriguera
Pueblos Amarillos: Alquite y Martín Muñoz de Ayllón (al cual se puede ir andando desde el Mirador de Peñas LLanas)
Un comentario en “Riaza – Segovia”