¿Qué ver en Zaragoza en dos días?

Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Que ver en Zaragoza Ciudad:

Podríamos decir que hacen falta 2 días para visitar esta espléndida ciudad.

Pasear por sus calles, orillas del río, puentes y plazas es algo que merece la pena disfrutar con tranquilidad. Hacer noche para disfrutar de sus monumentos iluminados es totalmente recomendable, la Basílica del Pilar está preciosa desde el Puente de Piedra y su reflejo en el agua….no hay palabras.

Si vais en coche para aparcar os recomendamos cruzar el río, y dejarlo en el aparcamiento Macanaz gratuito o calles aledañas (el centro es de pago y es prácticamente imposible aparcar).

Estuvimos alojados en el: Hotel Inca * * *

Nosotros venimos a estas tierras para invertir 7 días y nuestro plan era pasar 2 días en Zaragoza ciudad (aunque dormimos aquí todos los días menos el último) y los demás visitar pueblos de la zona, que os contamos en otras secciones: – Nuestro Viaje Por Aragón

Al llegar el domingo tuvimos un pequeño “contratiempo”, había una maratón y estaba todo el centro cortado y lleno de gente. Nos dirigimos a la oficina de información en la propia Plaza del Pilar para ver qué podíamos visitar, ya que el centro estaba imposible; nos comentan que el Palacio de la Aljafería es gratuito los domingos y que hasta allí el tumulto y barullo de la maratón no llega. Así que fuimos dando un paseo por la Rivera del Ebro, en 20 min llegamos a la plaza Europa, en esta rotonda tenemos el Mural Puerta del Rey Don Sancho y para continuar al Palacio ,cogimos la calle de los Diputados.

Palacio Aljife
Palacio de la Aljafería

Palacio de la Aljafería horarios y precios

El Palacio está en medio de un parque, el exterior es impresionante y una vez el interior te hace dudar si estas en España o en algún país Arábigo, está declarado Patrimonio de la UNESCO . Una vez visto y fotografiado el interior dimos una vuelta completa al edificio, rodeado por su “foso”.

Horarios y precios :

1 de abril – 31 de octubre
-Lunes – domingos: 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 (Domingos acceso gratuito)
-Visitas guiadas diarias 10:30-11:30-12:30 y de tarde 16:30-17:30-18:30.
1 de noviembre – 31 de marzo
-Lunes a sábados: 10:00 -14:00 tardes de 16:00 – 18:30, domingo en horario de mañana y el acceso es gratuito
-Visitas guiadas de lunes a sábados a las 10:30-11:30-12:30 tardes 16:30-17:30.Domingos: 10:30-11:30-12:30.

Para información de tarifas y horarios os dejamos la web :

De vuelta al centro pasamos por la plaza de toros y el Arco de San Ildefonso. Haciendo esquina a nuestra derecha nos topamos con El Palacio de los Luna en la calle del Coso, una de las más transitadas de la ciudad, por la cual llegamos a la plaza España. En ella se encuentra la Oficina de Turismo de Aragón en la que nos informan de varios sitios a los que podemos ir dándonos todo tipo de información y planos, muy recomendable.

Aquí en esta plaza tenemos multitud de restaurantes y un edificio, el cual nos llama la atención, ¡es un centro comercial del sabor!. Varias plantas que rodean a un enorme dios romano llenas de bares en los que cada tapa o ración tiene mejor pinta si cabe que la anterior una locura para el paladar.

Zona de tapeo: El Tubo Zaragoza

Al salir de nuevo a la calle nos adentramos por una de las callecitas en la conocida “zona del Tubo” es la zona por la que cañear y empaparse del ambiente de la ciudad, está flanqueada de derecha a izquierda por las calles Alfonso I y Don Jaime I (de las mas transitadas y conocidas de la ciudad) la calle el Coso por arriba y al final antes de llegar al río la Plaza del Pilar.

Catedral Seo
La Seo

Os podríamos recomendar entrar en todos los bares (no fallan) pero nuestro favorito fue “El champi”, hace esquina y suele estar a rebosar: medio litro de cerveza artesana con una tapa de champis preparados en el momento… No os lo podéis perder. Comentaros , ya que a nosotros nos sorprendió, que en Zaragoza la tapa si la quieres la pagas, pero ¡que tapas! Así que… la pagamos gustosos.

Plaza del Pilar ¿Que ver?

Después de nuestro paseo gastronómico por “el tubo” llegamos por fin a la Plaza del Pilar, fue llegar y quedarnos sin palabras, de derecha a izquierda vemos: el Museo Del Foro de Caesaraugusta, la Catedral del Salvador (SEO), El Arzobispado de Zaragoza, la Lonja (actual sala de exposiciones) y el Ayuntamiento (inconfundible con sus banderas). La majestuosa Básilica del Pilar es el centro de la plaza y el de todas las miradas y objetivos, es el monumento por excelencia de la ciudad, su interior es tan impresionante como su exterior y el acceso es gratuito (a la salida en la tienda se pueden adquirir las Medidas de la Virgen la típica cinta ideal como souvenir). Continuamos y vemos La Bola del Mundo y al fondo La Fuente de la Hispanidad (que vista desde arriba es la silueta de Sudamérica), detrás de la fuente está la Iglesia San Juan de los Panetes.

Finalizada la visita de la plaza, salimos por la calle de la lonja para ver el Puente de Piedra y el conocido Caballito de la lonja. Con estas 2 visitas por hoy hemos terminado.

Puente de Piedra
Puente de Piedra

Por la noche ya con todo iluminado nos acercamos, cruzando el Puente de Piedra a el Balcón de San Lázaro, famoso por las bonitas fotos que salen desde allí; aprovechamos y paseamos disfrutando de la iluminación por la Rivera del Ebro y volvemos por el Puente de Santiago, teniendo una fantástica panorámica de la ciudad.

Por la ubicación de nuestro hotel a la mañana siguiente (bien temprano y despertados por un Salve a la Virgen del Pilar que tocan a las 9 de la mañana) salimos a desayunar y continuar con nuestra visita. Detrás de la Fuente de la Hispanidad en la Plaza del Pilar tenemos por visitar la Muralla Romana en la que hay otra Oficina de Turismo. Es una torre con acceso gratuito a su mirador desde el cual ubicamos todas las cúpulas de la ciudad, además en esta zona está el Mercado (nos pilló en obras) y su sustituto, justo al lado del Mural Puerta Toledo, en el cual compramos algunos dulces y frutas. Visitamos la Iglesia de Santa Isabel de Portugal.

Fuente de la Hispanidad
Fuente de la Hispanidad

Hoy nos quedaban por visitar, en otras cosas, las calles que rodean la SEO, así que allí nos dirigimos, vemos el Arco del Deán, el Palacio de Armijo y la Iglesia de Santa María Magdalena con su torre Mudéjar, que es digna de ver. Seguimos caminando hasta los restos Romanos del Teatro de Caesaraugusta los cuales vemos desde fuera y seguimos rumbo a la Plaza España, para pasear por otra de las arterias de la ciudad  que nos queda por visitar, el Paseo de la independencia; el paseo está soportalado y lleno de arcos, lo que le da a la calle un aspecto señorial y de distinción (aquí tenemos cines y comercios muy conocidos). En nuestro recorrido por la calle encontramos la Plaza de Santa Engracia y su Basílica.

Parque Jose Antonio Labordeta
Parque Jose Antonio Labordeta

En nuestra andadura por la ciudad «Maña» llegamos a el Parque Jose Antonio Labordeta, justo en frente del estadio de la Romareda, aquí esta también el Parque de Atracciones y es el lugar ideal para dar un paseo y relajarse. Tiene un Jardín botánico, otro de invierno y fuentes… Es un buen paseo desde el centro pero a nosotros nos gusta caminar.

Cabe destacar que el centro de Zaragoza está lleno de museos: el de tapices, el museo fluvial de Caesaraugusta, Alma Mater, el Museo de Pablo Gargallo y muchos más. Nosotros entramos en el de Bellas Artes (gratuito) en el cual tenían unas exposiciones muy interesantes.

Como siempre os recomendamos: andar, perderos y dejaros llevar pero sobretodo disfrutar del ambiente que la preciosa ciudad os regala «es lo mejor de viajar».

El Pilar de Noche Zaragoza

Para ir de tiendas y comprar souvenirs en la calle Don Jaime I creemos que es la mas recomendable; hay varias tiendas con los dulces típicos, frutas de Aragón o Pilaricas (galletas).

Gastronomía en Zaragoza:

¿Qué comer en Zaragoza?

Antes de despedirnos queremos hacer mención a la gastronomía,:los 4 platos que nosotros creemos más típicos de la zona y que nos os podéis perder:

Las migas: las encontrareis fácilmente y raro es el bar, tasca o restaurante que no las anuncia. Creemos que es el plato estrella de la ciudad.

La borraja con patatas: la borraja es una verdura que raramente se ve fuera de Zaragoza, así que aprovechar y nos os vayáis sin probarla.

Los huevos al salmorrejo: que nada tiene que ver con salmorejo, la «r» de más le da al plato mucha sustancia, en concreto matanza de cerdo.

-El Ternasco de Aragón: poco hay que decir un maravilloso asado de ternera con una camita de patatas panaderas.

¡Buen provecho y feliz viaje!

Esperamos que la visita a Zaragoza os haya impactado, sorprendido y gustado tanto como a nosotros. ¡Ya nos contareis!

Que ver en Zaragoza y alrededores


(Información y tarifas de 2019 )

Un comentario en “¿Qué ver en Zaragoza en dos días?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos

  • Responsable enpareja2.com .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios Hostalia.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en el Aviso Legal.