Hoy visitamos Cazorla y os contamos todo para que lo conozcáis. Dicen que Cazorla es la puerta de entrada a la Sierra de Cazorla, ademas de ser la capital de la comarca.
Lo primero que nos llama la atención son sus casas blancas, nos recuerdan mas a un pueblo Ibicenco que a uno de montaña, contrastan con el maravilloso fondo verde de la Sierra y como corona del pueblo el Castillo. Para nosotros, fue una visita de lo mas completa y gratificante, mezclamos turismo rural, naturaleza e ir de tapeo por Cazorla. ¡Empezamos!
Cosas que ver en Cazorla
Para ver Cazorla tenemos la opción mas turística y cómoda que es ir de «plaza en plaza«, podemos empezar por la Plaza de Santa María, la llamada Plaza vieja, aquí ademas de las Ruinas de la Iglesia de San María tenemos la Fuente de las Cadenas (se dice que el caño del medio es afrodisiaco… ¿un traguito?). Nosotros al estar hospedados en la parte baja del pueblo, llegamos aquí dando un agradable paseo por la ribera del río Cerezuelo, entramos a la plaza por el callejón del toril (como curiosidad comentar que antaño esta plaza hacia la función, en fiestas, de la plaza de toros y este callejón era por donde salían los toros). En esta plaza también, tenemos el Museo Gypaetus de fauna y flora (el acceso es gratuito).
EnParejaConsejo: Cazorla es un pueblo con bastante desnivel en sus calles, os recomendamos calzado cómodo para visitarlo.
Ruinas Iglesia de Santa María, Cazorla

En la misma Iglesia está ubicada la oficina de información de Cazorla y actualmente sirve como espacio multiusos.
El acceso a las Ruinas de la Iglesia de Santa María es gratuito y solo cierra los lunes, no festivos, el resto de días el horario es de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.
La iglesia está construida sobre el río Cerezuelo. En 1692 tuvo lugar el primer suceso que la malogró, cuando Cazorla sufrió una tremenda inundación, el río Cerezuelo se desbordó y las bóvedas sobre las que se construyó la iglesia se llenaron de agua y, al final, el agua que siempre busca una salida, destruyó el interior de la iglesia. En la guerra de la independencia ocurrió todo lo contrario: la incendiaron, su aspecto actual se debe a los vestigios de la guerra civil.
Para mas información 953710102 http://www.turismoencazorla.com
Bóveda del Río Cerezuelo de Cazorla
El acceso es con visita guiada, la entrada se compra en la oficina de turismo (precio 2€) e incluye: la visita guiada a Ruinas de Santa María con subida a la Torre + Bóveda del río Cerezuelo.
Cierra los lunes (no festivos); el resto de días las visitas son cada 30 min en horario de Martes a Domingo de 10 a 13h y de 16 a 20h.
Esta Bóveda se construyó para poder edificar por encima del río Cerezuelo la Iglesia de Santa María. Al finalizar la visita por 1 euro mas, podemos hacer la visita a un Molino antiguo de Cazorla, en el centro de visitantes de la Casa de la Luz, donde ademas hay una exposición de maquetas de animales de la zona.

Finalizadas ambas visitas, seguimos en ascenso hacia el Castillo de la Yedra. A la izquierda veremos un camino con rutas señalizadas, este es el punto de partida de varias rutas que os comentaremos al final del post. El Castillo es fácil de ubicar, ya que vigila el pueblo desde las alturas. No es tan fácil llegar a su puerta, hay que hacer una buena subida (está a algo mas de 800 metros sobre el nivel del mar).
Castillo de la Yedra, Cazorla
El acceso es gratuito, la visita es guiada y se hace cada media hora. Se cree que es de origen musulmán, aunque parece que fueron los cristianos quienes finalizaron la obra del mismo a lo largo de los Siglos XIII, XIV y XV. En gran parte de su interior predomina el estilo gótico.
Horario Castillo de Cazorla
Cerrado : Lunes y 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
Horario de Verano(16 Junio-15 Septiembre)
9:00 a 15:00 horas (Incluidos domingos y festivos, última visita 14:30 h.)
Resto del año
De martes a sábado de 9:00 – 20:30 H.
Domingos y festivos: de 9:00 – 15:00 H.
(Último pase 30 min antes de cierre)
Para mas información y confirmar horarios 953101402 / Turismo Cazorla
Una vez visitado el Castillo bajamos de nuevo a la plaza vieja y nos dirigimos a la Plaza de La Corredera, antes de llegar pasamos por la Plaza Balcón Pintor Zabaleta, donde tenemos, para nosotros, las mejores vistas de Cazorla y el lugar perfecto para descansar y tomar una caña fresquita. Una vez descansamos seguimos por la calle Nubla, hacemos una parada para ver la Iglesia de San Francisco » es de las mas conocidas de Cazorla» y actualmente da cobijo al Santísimo Cristo del Consuelo, antes sito en la Iglesia de Santa María, trasladado por el estado ruinoso de la misma. Este Cristo cuenta con muchos devotos en el pueblo.
Llegamos a la Plaza de la Corredera, aquí visitamos la Parroquia de Santa María o Iglesia de San José, abierta de 10-13h de lunes a domingo, el Ayuntamiento y como en el resto de plazas de Cazorla, una amplia variedad de bares, por los que ir de tapas por Cazorla.

Desde esta plaza, sale la calle Dr. Muñoz, la calle más comercial del pueblo, que desemboca en la última plaza, la Plaza de la Constitución. Aquí tenemos el Tren turístico, varios supermercados y tiendas de souvenirs y como lugares de interés la Casa de la Cadenas, está construida a finales del Siglo XIX. Nosotros desde aquí fuimos caminando a La Iruela, queríamos ver del Castillo de esta localidad.
Cosas que hacer en Cazorla y alrededores :
Cazorla por su ubicación, ofrece una amplía variedad de planes tanto en el mismo pueblo como en sus alrededores, os damos varias opciones:
-Ir a Úbeda y Baeza
Pueblos declarados Bien de Interés Cultural y patrimonio de la Humanidad, están a 50 km de Cazorla, menos de 1h en coche.
-La ruta sendero Rio Cerezuelo.
Otra opción si no queremos salir de Cazorla es hacer esta ruta. Sale pasadas las Ruinas de la Iglesia de Santa María y subiendo hacia el Castillo veremos la indicación donde empieza la ruta del Río Cerezuelo. Está señalizada y la podemos complementar con la ruta a la Cascada de Malena, ya que a mitad de camino sale un sendero dirección a la misma. Nosotros fuimos en Octubre y la encontramos casi sin agua, pero aún así, merece la pena por las vistas. Es una ruta de 2 km, el doble si vamos a la Cascada de Malena y hay que contar con el desnivel de esta última ruta. El final de la misma nos adentra de nuevo en el pueblo, para recorrer sus calles blancas, sus callejones y en definitiva dejarse envolver por Cazorla.
Otra alternativa es visitar La Iruela, es un pequeño pueblo, a menos de 5 km de Cazorla.
¿Qué cosas ver en la Iruela?
– El Castillo de la Iruela

Está abierto todos los días. En horario de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 (el horario de tarde puede variar tanto en la apertura como en el cierre en 1h depende de la época) Tlf de contacto 953 72 07 12. El precio es 1 euro y dentro tenemos hasta un Anfiteatro.
Pasear por la calles de la Iruela, perderse en su silencio en la tranquilidad del pueblo y sentarse en una de sus terrazas a tomar una buena cerveza o un vino. Tenemos además un Balneario, valorado por los clientes en Google con un 4.4/5 (destacando la tranquilidad, las instalaciones y las vistas).
-Cueva del Agua y Santuario de Tiscar.
A solo 44 km de Cazorla tenemos estos 2 lugares . Su acceso está señalizado en la carretera (A6206 si llegamos desde Cazorla). Primero el Santuario (cierra los lunes) y un poco mas adelante la Cueva del Agua, que tiene un acceso en coche bastante malo. Ambos cuentan con parking y son visitas libres y gratuitas. Desde el Santuario tenemos unas preciosas vistas del Castillo de la Peña Negra.
Hasta aquí nuestra visita a Cazorla, maravillo pueblo de Jaén, rodeado de km de olivos, del cual nos traemos un espectacular recuerdo.
(Información y tarifas 2019)